Columna Rosa, sólo para Mujeres/ «EL PDI 2028 Y PAPEL DE LA MUJER UNIVERSITARIA»

Por Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En otras ocasiones hemos abordado el papel que han escalado las mujeres tamaulipecas dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), sean estas jóvenes estudiantes, maestras, autoridades administrativas o trabajadoras de base.

Para distinguir la importancia y el grado de empoderamiento que han adquirido las mujeres universitarias, es importante resaltar que la matrícula registrada al corte del año 2023, de los 40 mil 622 alumnos oficialmente inscritos más del 57.8 por ciento son mujeres, por lo que se puede afirmar que en la UAT cerca de 6 de cada 10 alumnos inscritos son mujeres y 4 varones.

Respecto a los estudiantes de nivel de especialidad y posgrado en 15 programas de la UAT, en 2022 se tenían inscritos un total de 444 alumnos de todos los niveles; de los cuáles para las especialidades, 20 (57%) son mujeres de un total de 35; en el nivel maestrías 156 (55%) son estudiantes femeninas de un total de 285 inscritos; y 72 (59%) mujeres de 144 estudiaban nivel de doctorado.

A finales del 2022, de un total de 32 programas de especialidad y posgrados de 14 facultades, donde se tenían inscritos 464 alumnos, 248 eran mujeres y 226 varones, por lo que poco más del 53% son dominadas por las mujeres.

Referente a los egresados del primer semestre del 2022, 60 (64.5%) de 93 alumnos de TSU fueron mujeres y 1,573 (61.2%) de 2,571 de licenciatura fueron mujeres.

Igualmente, de los egresados del programa 2022-3, 1,919 (63.5%) de un total de 3,020 fueron mujeres.

RESUMEN DEL PDI UAT 2024-2028:

El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2028 presentado este miércoles por el rector Dámaso Anaya Alvarado, es un documento que no sólo recoge las voces y sueños de todos los universitarios, también establece una hoja de ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible.

El PDI refrenda nuestro compromiso con la excelencia, la verdad, la belleza y la probidad.

Es un testimonio de nuestra responsabilidad social y de nuestro deseo de actuar en consonancia con las necesidades y realidades de nuestro tiempo.

En la UAT nos proponemos formar profesionales que sean expertos en sus campos, comprometidos con el bienestar de su entorno.

EJES DEL PDI:

  1. Buscamos que nuestros estudiantes reciban una formación integral, pertinente, dual y flexible, que les ofrezca todos los aprendizajes que necesitan las nuevas generaciones en un mundo que está demandando habilidades múltiples.
  2. Reafirmo mi compromiso con la revalorización de las y los docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
  3. Orientaremos la investigación para que impacte en nuestras comunidades impulsaremos la formación de talento humano, en la investigación y el desarrollo tecnológico, así como en la transferencia de conocimientos.
  4. Decidimos colocar en la actividad de extensión universitaria diversas estrategias que promueven la cohesión interna, la cultura de paz, la práctica del deporte, la activación física y el bienestar socioemocional.

ESTRATEGIAS: Estas acciones son reforzadas con estrategias transversales para garantizar derechos de los universitarios, impulsar la participación social y la sostenibilidad como una premisa de nuestro quehacer universitario.

INSTITUTO DE LA MUJER UNIVERSITARIA: La creación del Instituto de la Mujer Universitaria responde a la imperante necesidad de sensibilizar sobre la importancia de la equidad de género tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general, luego de resaltar que este organismo se enfocará en promover iniciativas que impulsen la participación de las mujeres en la educación superior y en la investigación científica.

La trascendencia de esta medida será un avance significativo en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria.

“La creación del Instituto de la Mujer Universitaria refleja la profunda convicción de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de que la diversidad y la inclusión son pilares esenciales para el desarrollo integral de la comunidad universitaria y para el progreso de la sociedad en su conjunto”, afirmó el rector.

Este instituto constituye un hito en el camino hacia la construcción de un entorno universitario más equitativo y justo, donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollar su máximo potencial académico y profesional.

Se espera que el Instituto de la Mujer Universitaria de la UAT colabore estrechamente con otras instituciones y organizaciones para fomentar el desarrollo profesional y académico de las mujeres en Tamaulipas. Fuente: UAT 19/03/2024.

PALABRAS DEL RECTOR:

Señor gobernador, el Plan de Desarrollo Institucional, establece los objetivos a los que me he referido brevemente y marca los puntos de nuestras coincidencias para fortalecer la colaboración y compartir con usted el anhelo de las y los tamaulipecos de construir la paz, y para que su visión humanista conduzca al máximo bienestar social.

En este gran momento de nuestra historia en el que celebramos el bicentenario del estado libre y soberano de Tamaulipas, como integrante de la comisión especial para su conmemoración, nuestra Universidad asume su responsabilidad histórica de continuar con la transformación que tiene lugar en Tamaulipas y en México.

Así, hemos recuperado la esperanza en nuestro propio futuro y en los ideales de siempre de esta máxima casa de estudios, donde la ciencia es a la verdad lo que la justicia y la probidad es a la nueva ética pública con la que ahora se gobierna en Tamaulipas.

Nuestro ejercicio rectoral estará orientado a sentir nuevamente el amor por nuestra Universidad, a recuperar el orgullo de Ser UAT.

Notas Relacionadas