AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIÉRREZ

FESTEJA CLAUDIA QUE REGRESE EL BEISBOL A REYNOSA

Pasó como prometió unilateralmente por parte de TRUMP en contra del T-MEC, en contra de la política de buena vecindad, en contra del razonamiento que han expresado TRUDEAU y SHEINBAUM, jefes de los países de Canadá y México, en contra de sus gobernados y en contra de quienes lo llevaron al poder. El boomerang que lanzó, volverá.

Ayer, el presidente de EU, por sus pantalones, sin ajustarse a la realidad social en el control de 70 a 100 millones de adictos a las drogas de estadounidenses y los 12-15 millones de personas de todo el mundo sin papeles en regla, trabajando y produciendo para la economía de EU que estás sentenciados a la deportación, por sus pistolas le impuso impuestos de 25% a los productores mexicanos que exportan sus productos, encareciendo las compras al consumidor final.

Eso pasó a las 4.20 hs de la tarde del sábado.

SHEINBAUM y TRUDEAU hicieron mancuerna. A los vecinos de Estados Unidos TRUMP les declaró guerra comercial.

Y ambos dijeron: como veo….doy.

Le aplicaron la Ley del Talión, “Ojo por ojo, diente por diente” es una expresión, un principio jurídico que establece que el castigo debe ser proporcional al daño causado.

Las expresiones de odio internas se hacen notar, al primer día de su mandato, en lugar de alegría, en lugar de dar gracias al haber tomado protesta, amenazó y ayer cumplió.

El resultado, es que no hay quien cubra los empleos en la construcción, se dice que el 80% de los empleos en el Valle de Texas de ese ramo, son ilegales.

Si bien es cierto ganó la presidencia por amplia mayoría, existe mucha oposición de la gente y de los líderes de la oposición en el Congreso.

También de los latinos de EU.

Se dice también que la decisión fue de impulso motivada por traumas de la tercera edad.

La noticia que domina el ambiente del primer impacto resultan negativas, se tiró un balazo en el pie.

Vamos a enterarnos que dicen las letras chiquitas.

El mensaje de la Dra. CLAUDIA SHEINBAUM respecto a este tema, le aseguro que no tiene desperdicio.

Esta es la respuesta primaria de la Presidenta de México.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

México no quiere confrontación.

Partimos de la colaboración entre países vecinos.

México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte.

Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable.

Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.

Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.

En reacción a las recientes amenazas del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y las políticas de migración que conllevan las deportaciones masivas, la comunidad latina ha organizado un boicot masivo en las redes sociales.

Este movimiento, promovido principalmente por usuarios en plataformas como TikTok, YouTube, Facebook, X, anteriormente Twitter, e Instagram, busca hacer frente a las políticas comerciales y migratorias del gobierno estadounidense y expresar un rechazo hacia las medidas que afectan a México y a los latinos en general

La campaña, conocida como “Freeze Latino Movement”, insta a los consumidores latinos a evitar comprar productos estadounidenses, especialmente de grandes cadenas como Walmart, McDonald’s, entre otras, las cuales decidieron poner fin a sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

En noticias locales de Tamaulipas.

Sucedió en la ciudad de Reynosa, la ciudad que quiere volar más alto, la capital del empleo y ahora la capital del deporte es gobernada por un joven entusiasta, CARLOS PEÑA ORTIZ.

En su ciudad suceden noticias importantes que aumentan su dinamismo, que trascienden sus fronteras regionales hasta llegar a ser noticia nacional. Menciono al Valle de Texas, San Antonio, Houston y Dallas.

Reynosa vuela alto.

Llegó a oídos de la Presidencia de la República que el béisbol profesional está de nuevo en Reynosa.

Lo dijo la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM en un video: “hay que festejar está regresando el béisbol profesional a Reynosa” y felicitó efusivamente, en voz y en lenguaje corporal al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.

Está agendada, por la Presidenta una vuelta a Tamaulipas, a la ciudad de Nuevo Laredo, la tierra fronteriza que gobierna CARMENLILIA CANTUROSAS, el próximo jueves 6 de febrero, para asistir a la inauguración de un puente ferroviario.

El presidente municipal de la ciudad capital, EDUARDO GATTÁS BÁEZ expresó su respaldo a la presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, ante la medida del 25% de aranceles impuesta por el gobierno de Estados Unidos a nuestro país.

En un mensaje enviado a la ciudadanía por redes sociales, dijo que la medida arancelaria representa un desafío para la economía de México y el bienestar de miles de familias mexicanas.

«Victoria, la capital de Tamaulipas no será ajena a esta situación, en momentos como este es cuando más necesitamos un liderazgo fuerte y decidido. Cómo gobierno municipal, envíanos todo nuestro respaldo y apoyo a nuestra presidenta, la doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO» señaló.

Agenda Fronteriza es publicada y distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx

Notas Relacionadas