AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIÉRREZ

CORTINA DE HUMO: SÍ HAY ORDEN DE CAPTURAR A CABEZA

Detectamos al gobernador AMERICO VILLARREAL en la Cd. de México, en acuerdo con la Secretaria Federal de Medio Ambiente y Recursos naturales.

Es la preocupación y la ocupación de todo buen gobernante obtener de fuentes legitimas los apoyos necesarios para el bienestar de la población.

Al final después de una larga mañana emitieron ambos gobiernos, estatal y federal, continuar el monitoreo y seguimiento a la calidad del aire.

Se analizaron proyectos claves para Tamaulipas, como la transición a la electromovilidad del transporte público, la redefinición de la zona federal marítimo-terrestre y el uso sostenible de los bosques.

Se habló del trabajo conjunto de la coordinación con Banobras y Nacional Financiera.

Como parte de su agenda en la capital del país, el gobernador de Tamaulipas,se reunió también con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), EFRAÍN MORALES LÓPEZ.

Durante ese encuentro se firmó un convenio con el fin de unir esfuerzos en programas de agua, infraestructura hidroagrícola y el cuidado y tratamiento del vital líquido.

inició su agenda en la Ciudad de México con una reunión de trabajo con el presidente del Grupo IUSA, con el objetivo de impulsar proyectos de energía, transporte y movilidad en beneficio de las y los tamaulipecos.

Quienes ejercen la política deben de ser perversos, una condición sin la cual quien la prescribe, usa la persuasión como elemento clave de comunicación de acuerdo a sus intereses.

En el caso de FRANCISCO “ N” como es conocido en el portafolio delincuencial, nacional e internacional, la conducta se percibe como acorralado en la que su único futuro es la cárcel o andar a salto de mata.

Es el diagnóstico de la psicología.

Hizo una defensa a ultranza de un acto defensivo de sus abogados que cobran en dólares $ 1,500 dlls la hora, y la defensa de los medios de alta factura, concluyó con la exposición ante la opinión pública de su veredicto ante esta situación.

El informe plasmado en el comunicado FGR / 25, fechado el 17 de febrero de 2025, en la ciudad de México, dice textualmente:

  SITUACIÓN JURÍDICA REAL DE FRANCISCO JAVIER “G”

Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier «G», por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la Fiscalía General de la República.

Lo que ese organismo policial notificó a México, es que ante un amparo que le fue concedido a esta persona, el cual fue impugnado por la FGR y aún no se resuelve en definitiva, quedaba suspendida de momento la notificación o ficha roja.

Ello es con base en un criterio general de ese organismo internacional de suspender ese tipo de notificaciones cuando el caso lleva más de seis meses en determinado estatus.  Lo cual puede variar en función del resultado de los recursos que estén en curso.

El exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones -no definitivas- con el ánimo de favorecerle.

En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas.

La Fiscalía General de la República estará integrando investigaciones en contra de quienes emitieron ese tipo de decisiones judiciales y procederá en ejercicio de sus funciones como legalmente corresponda.

Finalmente, se reitera que la Interpol no ha establecido que la notificación o ficha roja se eliminara por improcedencia de las acciones legales emprendidas por la Fiscalía General de la República en contra de la persona referida.

Hasta aquí, la información que puede usted leerla en la página de la FGR.

Se dice, se rumora y se comenta:

Que ya está precocinada la reforma contra el nepotismo y la no reelección que dicha sea de paso, van de la mano.

Esa reforma constitucional viene a remediar lo que originalmente a propuesta del PAN y del PRD habían exigido al PRI de PEÑA NIETO a cambio de aprobar el catálogo de reformas eléctrica, de PEMEX, de salud y la de educación en un afán, no logrado de privatizarlos.

MORENA se lo impidió.

La contrarreforma en este sentido propuesta por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM viene a reclamar el derecho de FRANCISCO I MADERO al arengar al pueblo “ Sufragio Efectivo- No Relección “

El dictamen muy pronto llegará al pleno del Senado, una vez aprobada, los 32 estados deberán adecuar sus Constituciones en un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto.

El Congreso de Tamaulipas ha sido de los primeros en aprobar las reformas.

Las nuevas y primeras elecciones del Poder Judicial están a la vuelta, las   campañas deben iniciar el 30 de marzo para concluir el 28 de mayo.

No hay fecha que no se cumpla.

Se vendrá el reto de sacar a la gente a votar., que vayan a las urnas, situación que se antoja difícil de lograr.

En fin, habremos de salir si los candidatos se lo proponen, porque los partidos políticos, el clero, organismos públicos y privados tienen prohibido meter las manos.

Recuerdo la votación extraordinaria que se dio tras la muerte de un senador de Tamaulipas, no llegó al 22% los que votamos de acuerdo al padrón electoral.

O el resultado de la revocación de mandato que solamente logró sacar de sus casas al menos del 20%.

Lo números alegres hablan de por lo menos de un 50% del padrón de 2.8 millones de tamaulipecos.

El alcalde la ciudad de Reynosa, CARLOS PEÑA tuvo una audiencia pública este día miércoles, una Sesión de Cabildo y la instalación de una planta eléctrica que viene a beneficiar a 211 mil vecinos con una inversión de 8.7 MDP.

Mientras que hoy, el alcalde de la ciudad capital EDUARDO GATTÁS BÁEZ sostuvo la segunda mesa de trabajo con el sector empresarial de la Capital de Tamaulipas.

El resultado fue el acuerdo final de continuar invirtiendo además de gestionar inversión productiva de acuerdo al plan estratégico que firmaron el gobierno municipal con las fuerzas productivas organizadas del municipio de Victoria.

El alcalde les informó a los presidentes de las cámaras empresariales que la proyección de inversión para el 2025 es de 1,200 millones de pesos con la meta de alcanzar los 1,500 millones.

Se presentó proyectos de inversión, propuestas de promoción turística y un informe del avance en el proyecto estatal para la instalación del puerto seco que arranca en el 2027 con una inversión de 690 millones de pesos.

AGENDA FRONTERIZA, es una publicación distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

Notas Relacionadas