Columna Rosa, sólo para Mujeres/ “El Papel de la Mujer Mexicana y Tamaulipeca”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos

La situación de la mujer mexicana en la actualidad refleja tanto avances significativos como desafíos persistentes en diversas áreas de la vida social, económica y política.

Las mujeres han incrementado su presencia en el ámbito laboral, representando aproximadamente el 45% de la población económicamente activa.

Sin embargo, enfrentan una brecha salarial considerable y una carga desproporcionada de trabajo doméstico no remunerado, dedicando en promedio 43.2 horas semanales a estas tareas, en comparación con solo 15.8 horas que dedican los hombres.

En términos educativos, las mujeres constituyen más de la mitad de la matrícula universitaria, aunque su participación es menor en áreas técnicas como ingeniería y ciencias exactas.

A pesar de los avances, aún persisten desigualdades en el acceso a ciertas profesiones y roles de liderazgo.

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave. Según el INEGI, alrededor del 30% de las mujeres casadas o unidas han experimentado violencia por parte de su pareja en el último año.

El embarazo adolescente está vinculado a desigualdades socioeconómicas y falta de educación, lo que requiere atención urgente para prevenir estos casos.

Culturalmente, el rol de la mujer ha evolucionado; muchas han pasado de ser vistas principalmente como amas de casa a convertirse en trabajadoras y jefas de familia. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad económica y por un creciente reconocimiento de sus derechos.

Sin embargo, a pesar de los progresos, México ocupa el puesto 89 en el índice global de equidad de género, lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad plena.

Aunque las mujeres mexicanas han logrado avances significativos en diversos ámbitos, continúan enfrentando importantes retos que requieren atención y acción concertada para garantizar su pleno desarrollo y bienestar.

En cuanto a las mujeres TAMAULIPECAS estas desempeñan un papel fundamental en la actualidad, impulsando cambios significativos en diversas áreas.

La participación económica femenina en Tamaulipas es del 45.8%, superior al promedio nacional de 41.4%. Esto refleja un aumento en la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral y económico.

El gobierno estatal represntado por el Dr. Américo Villarreal Anaya, ha implementado programas de apoyo, como pensiones y becas para mujeres mayores, beneficiando a aproximadamente 30,000 mujeres.

Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

A través del Instituto Tamaulipeco de la Mujer (ITM), se busca erradicar la violencia y promover la igualdad de género.

Ha desarrollado leyes y programas desde 2005 que buscan visibilizar y reconocer los derechos de las mujeres.

Además se están llevando a cabo talleres y actividades para sensibilizar sobre temas de género, involucrando tanto a hombres como a mujeres en este importante proceso.

En Tamaulipas se busca fomentar a la Ciencia, por medio de iniciativas como paneles sobre “Las mujeres en la ciencia para la seguridad pública” buscan aumentar el interés femenino en campos científicos.

Esto es crucial para el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

Las mujeres tamaulipecas están activamente participando en la economía, luchando por sus derechos e integrándose en campos educativos y científicos.

Las políticas públicas continúan evolucionando para apoyar su desarrollo y equidad, buscando que cada día disminuya más la brecha de desigualdad y se reconozcan los logros y avances de las mujeres en la sociedad y en la vida cotidiana.

Notas Relacionadas