Prohiben los lujos a aspirantes de Morena, dejan atrás los viajes en primera clase

  • La presidenta Claudia Sheinbaum había hecho un llamado previo para establecer reglas claras que evitaran adelantos indebidos en las campañas, citando como ejemplo el caso de la diputada Andrea Chávez

Ciudad de México.- Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada este 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México, el partido oficialista acordó por unanimidad una serie de lineamientos que regirán el comportamiento de sus militantes de cara al proceso electoral de 2027, en el cual estarán en disputa 16 gubernaturas.

El encuentro reunió a más de 300 consejeros nacionales, quienes avalaron un documento titulado “Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena”. En este texto, el partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador establece principios orientados a reforzar una conducta ética, republicana y austera en el ejercicio político.

Una de las disposiciones más relevantes consiste en la restricción del uso de bienes y recursos públicos. Se prohíbe explícitamente emplear fondos, personal o materiales del gobierno con fines ajenos a las funciones institucionales o de representación. Esto abarca desde beneficios individuales hasta intereses de tipo familiar o corporativo.

También se determinó que los y las aspirantes a cargos de elección popular por Morena deberán abstenerse de conductas que contradigan los valores de sencillez y compromiso social que el partido promueve. “Morena es humildad”, señala el acuerdo, en clara alusión a su intención de distinguirse de lo que consideran una herencia de corrupción y privilegios de administraciones pasadas.

En línea con lo anterior, se vetó el uso de artículos de lujo como joyería ostentosa, ropa de diseñadores exclusivos, vehículos de alta gama y propiedades suntuosas. También quedó limitado el uso de transporte aéreo en primera clase y la asistencia a foros internacionales sin una justificación clara. Estas decisiones llegan tras la controversia provocada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien viajó en primera clase a Francia para asistir a un evento internacional, lo que desató críticas tanto internas como externas.

La presidenta Claudia Sheinbaum había hecho un llamado previo para establecer reglas claras que evitaran adelantos indebidos en las campañas, citando como ejemplo el caso de la diputada Andrea Chávez. En respuesta, Morena resolvió fijar tiempos y criterios que deberán acatar quienes aspiren a competir por una gubernatura bajo sus siglas.

Además, se reforzó el rechazo absoluto al nepotismo. Con esta disposición, se espera que figuras como los senadores Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal queden descartadas como candidatos en Guerrero y Zacatecas, respectivamente, en virtud de sus vínculos familiares con gobernadores en funciones.

Los nuevos lineamientos también exigen a los militantes actuar con independencia frente a presiones de grupos de interés y adoptar una postura coherente con los valores democráticos y de equidad social que el partido defiende. Se subraya, asimismo, la obligación de respetar el principio de no reelección como parte del compromiso con una renovación ética del servicio público.

A través de estas medidas, Morena buscaría “consolidar su imagen” como un movimiento político enfocado en la sobriedad, la equidad y la honestidad, marcando un claro contraste con las prácticas asociadas a excesos materiales y redes de privilegio.

Notas Relacionadas