PROPONEN BIOCONTROL PARA LAS PLAGAS QUE AFECTAN LA SÁBILA

Cd. Victoria, Tam.- Sin un control adecuado las enfermedades de la sábila pueden dañar hasta el 90% de una producción, afectando a una de las actividades económicas más importantes en Tamaulipas, aseguró la investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Hadassa Yuef Martínez Padrón.

La experta en estudios de biotecnología y fitopatología refirió que actualmente desarrollan estudios para buscar alternativas al control industrial de los patógenos en la sábila, así como en otras especies de interés económico para el estado.

“Estamos realizando una investigación que tiene por título Biocontrol de Fusarium oxysporum por Trichoderma en el Cultivo de Sábila (Aloe barbadensis Miller). Es parte de mí trabajo de tesis del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, que se imparte en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT”.

“Estamos tratando de buscar una alternativa de control de patógenos en el cultivo de sábila, debido a que actualmente, en algunos predios cerca del 90% de los individuos están siendo afectados por un hongo que se llama Fusarium oxysporum”.

“Uno de los aspectos de la sintomatología es que las plantas de sábila se ponen amarrillas y finalmente mueren porque se presenta en la raíz de la planta. Entonces estamos buscando una alternativa a los agroquímicos, una alternativa natural, nos dimos a la tarea de buscar organismos que tengan la capacidad antagónica, que pueda combatir efectivamente la presencia de este hongo patógeno de la planta”, asentó.

Explicó que el organismo lo aislaron en muestras de 5 municipios, Victoria, Xicoténcatl, Llera, Padilla y Jaumave, que son de los principales productores de sábila en el estado, tras recordar que a nivel nacional Tamaulipas encabeza la producción con un 94%, y el segundo lugar Yucatán con un 4%.

Detalló que aislaron los organismos porque no presentan residualidad y presentan mecanismos de acción, “además de que mata el patógeno, produce metabolitos que hacen que la planta crezca más, que se proteja quizás como una vacuna. Y hemos observado que disminuye hasta un 70% de la enfermedad en diferentes experimentos que hicimos tanto en laboratorio como en campo”.

“Trajimos sábilas enfermas de los municipios para aislar el patógeno, el organismo que causa la enfermedad a la planta, posteriormente trajimos suelo, para aislar el control, el patógeno que va contrarrestar la enfermedad. Se trata de aislar organismos de la región, porque casi se trabaja con control biológico de otras regiones, y no son las mismas condiciones agroclimáticas para cada organismo. Y con esto se disminuyen los costos para su utilización en el campo”, apuntó.

Añadió que posteriormente se hizo una identificación morfológica de los organismos para ver sus características y una identificación molecular, para saber qué producen las cepas de la región.

“Se hizo una cromatografía de gases, acoplado a masas y nos permitió conocer qué metabolitos secundarios se obtienen de estas cepas. Hicimos un análisis tanto de invernadero como de campo para utilizar las cepas de los cinco municipios”.

“Según los resultados en Victoria, en Juan Capitán, estaba infestado de la enfermedad, ahora las plantas se ven más sanas y con más hojas, la idea es que se cumplan con los parámetros del producto para la exportación, tal como los sólidos totales”.

“Dentro de la hoja del gel de la sábila se encuentran más de 250 moléculas de interés que son vitaminas, proteínas y minerales, y esto es muy importante para la industria farmacéutica y cosmética, porque se extraen sustancias importantes como el aloe vera que se usa en cremas, shampoos”.

“Luego del uso del anti patógeno, se encontró un alto porcentaje de sólidos totales óptimos para la exportación, porque la enfermedad afecta estos valores. En Tamaulipas no se habían hecho estos estudios, lo cual va a disminuir el uso de los químicos en las plantaciones”.

“Lo que sigue es la formulación del producto, conseguir un método eficiente, efectivo, sustentable y que tenga más vida de anaquel, y aclarar que se está trabajando para que se use en varios cultivos no solo en la sábila”, puntualizó.

Notas Relacionadas

Deja tu comentario