Cuestionan resultados del programa Sembrando Vida en Tamaulipas 

En entrevista dijo que además es uno de los programas en que muchos beneficiarios simulan las actividades para recibir el dinero de los apoyos.

Lara Martínez sostuvo que Sembrando Vida entrega apoyos a cambio de que se  siembren árboles frutales y maderables con valor comercial.

Señaló que en Tamaulipas el programa se ha aplicado en los municipios de Victoria, Giménez, Casas, entre otros,  en donde han plantado árboles nativos como el ébano, el mezquite, el huizache y la anacahua, que son árboles maderables.

«Y de los árboles frutales que han funcionando en la región, a pesar del estiaje en que vivimos, está el guayabo, el durazno, la moringa, así como nopales y cactáceas», dijo.

El líder campesino dijo que los responsables federales de Sembrando Vida deben aclarar como ha estado funcionando el programa y qué resultados ha dado en Tamaulipas.

Notas Relacionadas