Denuncia problemática del campo tamaulipeco, en comparecencia del secretario de desarrollo rural

VICTORIA.- Marina Ramírez denunció en el marco de la comparecencia de la secretaría de desarrollo rural, que el campo de Tamaulipas está en riesgo por todas las dificultades que ha enfrentado históricamente, y que en tiempos recientes se acentúan con la migración a las ciudades grandes o a Estados Unidos, así también como el abandono de ciertas actividades agropecuarias por su nula rentabilidad.

Reveló que se han formulado diversas iniciativas para atender los reclamos de sectores específicos, como de productores del campo, tales como agricultores ganaderos, también de la apicultura, y de igual manera han sido recurrentes los exhortos y peticiones concretas de las y los pescadores que en lugares como San Fernando, expresan la necesidad de restablecer ciertos apoyos que ya no existen más.

Y las peticiones reflejan los problemas cotidianos de la gente, desde temas de plagas, ausencia de financiamientos, ausencia de entrega de fertilizantes, combustibles más económicos ausencia de agua para el riego o el ganado o problemas de comercialización por la importación sin aranceles de granos de otros países, que representan una competencia totalmente desleal hacia los productores.

Esto aunado a otros factores, que hacen un total desafío la actividad agropecuaria y en tiempos recientes hasta temas de la inseguridad para trabajar las parcelas, como por ejemplo los eventos de San Fernando.

«Y ese es el problema de los productores primarios, que buscan tener un cauce institucional, cuando son ignorados o no son resueltos en tiempos razonables, los problemas se empiezan a expresar en las calles, en las carreteras, y en las oficinas públicas del estado, por lo que atenderlos con celeridad responsabilidad y madurez por parte de las autoridades.

No es solo un asunto de buena gobernanza o humanismo, sino que también se ha convertido en un tema de gobernabilidad. En Acción Nacional pensamos que para atender la problemática del campo no hay colores ni partidos y por tal motivo sabemos incluso reconocer las gestiones de gobiernos estatales de otros estados como Sinaloa Oaxaca, que buscando atraer la atención de la federación a los problemas de sus agricultores les han acompañado en todas sus gestiones».

Por último dijo que la soberanía alimentaria es esencial, porque no es autosuficiente, y es su deber velar por los intereses de los productores primarios, y es su deber defender los precios de nuestros granos de los productores primarios.

Notas Relacionadas